jueves, junio 27, 2024
InicioEstado de MéxicoLas 8 contingencias ambientales en el Valle de México: Resumen del 2024

Las 8 contingencias ambientales en el Valle de México: Resumen del 2024

Redacción

En lo que va del año, el Valle de México ha enfrentado ocho contingencias ambientales, comenzando el 1 de enero con la implementación de la Fase 1 debido a la concentración de partículas PM2.5 generadas por pirotecnia y fogatas durante las festividades de Año Nuevo. Posteriormente, el 22 de enero se activó nuevamente la Fase 1, la cual se extendió hasta el 25 de febrero, motivada por una concentración máxima de ozono de 167 ppb en la estación de monitoreo Ajusco Medio, desencadenando la segunda contingencia que duró tres días.

El 6 de marzo, se registró una concentración máxima de ozono de 163 ppb en la estación de monitoreo Atizapán, Estado de México, lo que llevó a la implementación de la cuarta contingencia del año el día 23 del mismo mes. Para el 30 de abril, Día del Niño, se detectaron concentraciones máximas de ozono de 158 ppb en la estación de monitoreo de Tlalnepantla, y el 3 de mayo se reportaron concentraciones de 170, 164 y 160 ppb en las estaciones de Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán, respectivamente. Además, el 9 de mayo, previo al Día de las Madres, se registraron concentraciones máximas de ozono de 158 ppb en la estación de monitoreo GAM.

Ahora el 13 de mayo, debido a la radiación solar y la débil presencia de viento, se activó nuevamente la Fase 1 de la Contingencia Ambiental por Ozono en el Valle de México, lo que llevó a establecer el doble Hoy No Circula para el día siguiente.

La causa de estas contingencias se atribuye a un sistema de alta presión en el centro del país, asociado con humedad en el aire, cielo despejado a medio nublado y estabilidad atmosférica moderada a fuerte, lo que ha propiciado el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono debido a la radiación solar significativa y los débiles vientos en la superficie.

Ante esta situación, se han recomendado medidas para la población, incluyendo evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas, posponer eventos deportivos y culturales, así como no fumar en espacios cerrados. Además, se aconseja mantenerse informado sobre la calidad del aire a través de la App «Aire» y el sitio web oficial de la CAMe.

Para reducir las emisiones contaminantes, se recomienda trabajar a distancia, realizar compras y trámites en línea, evitar el uso de productos con solventes, recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas, revisar y reparar fugas de gas doméstico, y reducir el uso de combustibles en el hogar.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO