Gerardo GARCÍA HERNÁNDEZ
*CES pide tiempo para abatir inseguridad
en los 8 municipios críticos.
*Naucalpan, tierra de delincuencia;
se desatan secuestros, extorsiones y robos.
El municipio de Naucalpan de Juárez es uno de los ocho municipios mexiquense considerados en la lista de las 50 ciudades más violentas del país, que adoleció en el mes de octubre del repunte de varios delitos de alto impacto como homicidio doloso y secuestro; ésto registrado en el Estado de México a dos meses del blindaje de la entidad con la presencia de más de tres mil elementos federales que operan 76 Bases de Operación Mixta (BOM´s), de acuerdo a la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC).
El recrudecimiento de la violencia en el estado se encuentra plasmado en el reporte de octubre del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), instancia que ubicó al territorio estatal como el primero a nivel nacional en incidencia delictiva, por arriba de la Cuidada de México y Guanajuato, al registrar 23 mil 475 denuncias y reveló que el décimo mes del 2016 fue el más violento.
En entrevista, el titular de la CESC, Eduardo Valiente Hernández, admitió que el problema de inseguridad se concentra en Naucalpan de Juárez, al registrarse homicidios dolosos, secuestro, extorsión y robo a transporte público, pero defendió que desde hace dos meses las Fuerzas federales, estatales y municipales combaten los delitos.
No obstante, insistió en que se tiene un problema en la demarcación y en el resto de los municipios más violentos de la entidad, pero negó que en todos los casos sea derivado de la presencia del crimen organizado.
“Me parece que en próximas fechas habremos de ir reduciendo paulatinamente la incidencia delictiva en ese municipio…lo teníamos registrado como robo de vehículo también, como robo a transeúnte y el robo y asalto en unidades de servicio público de pasajeros, incluso intensificamos el Plan Tres”, indicó.
Valiente Hernández argumentó que una de las estrategias para reducir la violencia en los ocho municipios más violentos es el combate al robo de vehículos, el cual se redujo en un 43 por ciento, ya que -indicó- en Naucalpan y Ecatepec el delito provocó un alza en los asesinatos.
En el último reporte del SESNSP se da cuenta que octubre fue el segundo mes de este año que presentó mayor número de homicidios dolosos al registrar 180 denuncias, para dar un total de mil 725 casos. Mientras que la privación de la libertad también aumentó respecto a los otros meses al contabilizarse 27 hechos.
“Estamos combatiendo el homicidio doloso, que, entendámoslo, no es por sí o por sí mismo la comisión del delito de homicidio, siempre hay una razón para ello y lo que identificamos aquí es que se daba más cuando trataban de despojar o despojaban un vehículo”, comentó el funcionario mexiquense.
Por otra parte, el titular de la CESC, Valiente Hernández, reportó que de manera general en la entidad otro de los delitos que ha venido a quitar la tranquilidad a población es la extorsión, que ha incrementado en el último año al pasar de 580 a 838, no obstante que –indicó- los anteriores años se venía reduciendo.
Reveló que por dicho delito de alto impacto las víctimas han desembolsado 2.9 millones de pesos, aunque también se evitó que se defraudará a las personas con 129 millones de pesos.
“Sólo por señalar un ejemplo, el delito de extorsión, sí tenemos un alza, 2014 bajamos a 920; 2015 bajamos hasta 580 y el repunte lo tenemos en comparación con el año pasado porque hoy tenemos 838”, reportó.
A pesar de la problemática llamó a la población a denunciar los hechos, pues mencionó que en la mayoría de los casos el delito es cometido por grupos delictivos comunes y no por el crimen organizado.
El funcionario estatal afirmó que a partir del tratamiento especial y los polígonos de seguridad para abatir la incidencia delictiva en los ocho municipios mexiquenses más violentos, las Fuerzas Federales, estatales y municipales tienen los delitos georeferenciados de acuerdo a incidencia y el reloj criminológico, por lo que pidió paciencia y más tiempo para arrojar resultados.
Cabe recordar que hace dos meses la Secretaría de Gobernación (SEGOB) dio a conocer el blindaje en materia de seguridad a nivel país, donde ocho de las 50 ciudades más violentas se trataron de los municipios mexiquenses de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultiltán, Tecámac y Valle de Chalco.