Lilia González
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México planteó una serie de acciones urgentes y prioritarias a emprender para rescatar la Presa de Valle de Bravo.
La dirigente del PRI mexiquense, Cristina Ruiz Sandoval indicó que la Presa no sólo enfrenta carencia de agua, también el ingreso masivo de aguas residuales domésticas y agrícolas, y persiste el problema de deforestación de bosques que alimentan la cuenca, ya que entre 2001 y 2020 Valle de Bravo perdió 799 hectáreas de bosque.
De igual manera se registra una expansión urbana sin control y se suma el abandono del Sistema Cutzamala, el cual es responsable de abastecer el 30% del agua en Valle de México.
Ante lo anterior, la dirigencia del tricolor ha planteado seis acciones: presentar el Plan Integral de Recuperación para la cuenca de Valle de Bravo y un proyecto integral de rehabilitación y saneamiento de las plantas tratadoras con un presupuesto asignado de por lo menos 500 millones de pesos en su fase inicial.
También propuso asignar recursos específicos para combatir la deforestación realizando campañas de reforestación sobre todo en la zona del Nevado de Toluca y proteger los ríos que alimentan la presa; frenar cambios de uso de suelo y la emisión de permisos urbanos en zonas protegidas y crear la comisión de Cuenca Amanalco-Valle de Bravo, la cual estaría integrada por dependencias federales, estatales, el gobierno municipal, las organizaciones de la sociedad civil, grupos ambientalistas, universidades y vecinos.
Pero además pidieron al gobierno federal trabajar en un plan alternativo de abasto de agua para la zona metropolitana del Valle de México tras el colapso operativo del Sistema Cutzamala.
También, líderes priistas inauguraron el Comité Municipal de Valle de Bravo y un dispensario médico que brindará atención directa a quienes más lo necesitan.