Redacción
Toluca sumó dos barredoras eléctricas a su sistema de limpieza urbana, con el objetivo de mejorar la recolección de residuos en la vía pública y mantener las calles en mejores condiciones. Cada unidad tiene capacidad para procesar hasta 3 mil 500 kilos de basura al día, lo que permite fortalecer las acciones de barrido en zonas de alta concentración de desechos.
Con esta incorporación, el gobierno municipal cuenta ya con cinco barredoras en operación, las cuales complementan el trabajo del personal de limpia y permiten cubrir un mayor número de vialidades. La medida forma parte de una estrategia más amplia para mejorar el manejo de residuos y evitar que la basura genere problemas como encharcamientos, contaminación o focos de infección.
En paralelo, las autoridades endurecieron las sanciones para quienes tiren o abandonen basura en espacios públicos. El Ayuntamiento recordó que ya se aplican multas y arrestos a personas que incumplen las normas, con el objetivo de generar conciencia y cambiar hábitos que afectan a toda la población.
Desde enero, las barredoras eléctricas han recolectado más de 24 toneladas de residuos. En conjunto con los camiones recolectores de basura domiciliaria, el municipio ha registrado un promedio de 540 toneladas diarias de residuos sólidos.
En esta temporada de lluvias, también se han intensificado las labores de limpieza en alcantarillas, calles y espacios públicos, así como la poda de árboles, reparación de luminarias y mantenimiento en canales y cuerpos de agua.
El Ayuntamiento mantiene coordinación con municipios como Temoaya, Ocoyoacac, Metepec, Calimaya, Almoloya de Juárez y San Mateo Atenco, con quienes se han emprendido acciones conjuntas para prevenir inundaciones. Como parte de estos trabajos, se realizaron labores de limpieza en el canal Totoltepec y se intervienen actualmente el río Tejalpa y el canal Verdiguel.