Gerardo GARCÍA HERNÁNDEZ
- Edificios públicos, escuelas, negocios y ciudadanía mexiquense recuerdan a víctimas de los sismos.
Como parte del simulacro nacional que se realizó a nivel nacional con motivo de los 30 años del sismo de 1985, instituciones educativas, empresas y centros comerciales de los 125 municipios mexiquense participaron en la alerta sísmica que se activó a la 12 de la tarde de este 19 de septiembre.
A través de un desalojo simbólico y una ceremonia solemne la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) también se sumó a la conmemoración del lamentable siniestro, que -reconoció- modificó la manera de hacer frente a los sismos y dio paso a la sociedad civil organizada.
Al emitirse la alerta sísmica, diversas instituciones de salud, empresas y centros comerciales se ajustaron a las medidas de desalojo, contemplados en la base de Protección Civil, por lo que servidores, trabajadores y ciudadanos salieron de las instalaciones de los lugares guiados por brigadistas. De acuerdo a la Coordinación de Protección Civil mexiquense el ejercicio del simulacro nacional tiene la finalidad de reforzar la cultura de la prevención y brindar información para que la población tenga mayor margen de respuesta ante emergencias, así como revisar la efectividad de los protocolos implementados para auxiliar a la sociedad.
El desalojo se realizó en los 125 municipios del territorio de manera exitosa y sin ningún incidente, de acuerdo a autoridades estatales. Aunque cabe señalar que desde el 18 de septiembre en los edificios del Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Ayuntamiento de Toluca y la Universidad Autónoma del Estado de México, realizaron un simulacro previo para recordar a las víctimas del siniestro registrado en la Ciudad de México en 1985.