martes, julio 8, 2025
InicioNacionalEstar atentos sin ser catastrofistas

Estar atentos sin ser catastrofistas

* México debe estar preparado para el peor escenario ante un
posible regreso masivo de mexicanos de EUA, aseguró Luis González Pérez, quien afirmó que el vecino país requiere tender puentes de la tolerancia y no de la exclusión.

México.- Estados Unidos debe tender «puentes de tolerancia» en favor de la comunidad migrante, consideró Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos los Humanos (CNDH).

En el Día Internacional para la Tolerancia, el ombudsman nacional acentuó que hoy es un día para reflexionar sobre el tema y evitar las conductas xenofóbicas, sobre todo hacia personas en contexto de migración.

Consideró que lo que se requiere en el país del norte es «tender puentes de la tolerancia, y no puentes de la exclusión», expuso durante la entrega del Premio Rostros de la Discriminación «Gilberto Rincón Gallardo».

Recordó que este martes sostuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, para hablar sobre las acciones a emprender en favor de la comunidad migrante en aquel país.

Entre las medidas planteadas está fortalecer los lazos con las autoridades fronterizas para, precisamente, apoyar a los connacionales, refirió González Pérez.

Señaló que la CNDH impulsará su programa de atención a migrantes, y establecerá un diálogo permanente con los consulados para reforzar la información en torno a los derechos humanos de esta población vulnerable.

También refirió que este organismo autónomo solicitó una entrevista con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y buscará apoyo de organizaciones civiles para hacer lo correspondiente ante la amenaza de deportación que enfrentan.

«Necesitamos estar atentos sin ser catastrofistas, pero debemos estar preparados para el peor escenario», expresó en las instalaciones del Museo Rufino Tamayo. El ombudsman reiteró que si bien es un tema que requiere tolerancia, no es un problema de un país en particular, porque la migración está presente a nivel internacional y, por ende, es de corresponsabilidad entre los Estados.

«De manera que se debe buscar una articulación con los gobiernos centroamericanos, porque no nada más se trata de los mexicanos, también hay poblaciones de otros países», finalizó.

PODRÍA INTERESARLE ...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO