Redacción
El gobierno de Estados Unidos incluirá a varios grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela en su lista de organizaciones terroristas, como parte de un decreto firmado por el presidente Donald Trump.
De acuerdo con información publicada por el diario The New York Times, la medida busca reforzar la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas, al considerar que estas organizaciones representan una amenaza a la seguridad nacional. Entre los grupos mencionados se encuentran el Tren de Aragua de Venezuela, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13), asociada a El Salvador pero con origen en California.
En el caso de México, la designación aplicaría a varios cárteles del narcotráfico, incluidos el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Estas organizaciones han sido señaladas por su participación en el tráfico de drogas y el tráfico de migrantes hacia Estados Unidos.
El decreto, firmado el 20 de enero, establece un plazo de dos semanas para que el secretario de Estado, Marco Rubio, oficialice la clasificación de estos grupos como terroristas. Aunque la lista inicial contempla ocho organizaciones, podría modificarse en el futuro.
En Colombia, el Clan del Golfo se ha consolidado como una de las principales organizaciones de narcotráfico. Sus orígenes se remontan a la desmovilización de grupos paramilitares de extrema derecha en los años 2000. Fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Úsuga, el grupo también es conocido como Ejército Gaitanista de Colombia y ha intentado ser reconocido como una organización política. Se le atribuye una estrecha colaboración con cárteles mexicanos para el tráfico de cocaína y el control de rutas migratorias a través de la selva del Darién.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre la medida y afirmó que su gobierno defenderá la soberanía del país ante cualquier decisión que pudiera afectar su política interna.