viernes, junio 28, 2024
InicioElecciones 2024Se concreta tercer y último debate entre los presidenciables

Se concreta tercer y último debate entre los presidenciables

Lilia González

Este domingo se efectuó el tercer y último debate entre los candidatos presidenciales, destacando de nueva cuenta descalificaciones, señalamientos y algunas propuestas “aterrizadas”, resaltaron principalmente sus posturas a favor de combatir frontalmente el crimen organizado, erradicar la pobreza y la desigualdad, dotar de más oportunidades a los mexicanos para que no migren a otro país, dar impulso al comercio exterior y reformar el Poder Judicial.

En este ejercicio se abordaron los temas: Política Social; Inseguridad y Crimen Organizado; Migración y Política Exterior; y Democracia, Pluralismo y División de Poderes, en donde los candidatos de la alianza “Sigamos Haciendo Historia México”, Claudia Sheinbaum Pardo; “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez y de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas y su visión de gobierno al electorado bajo un debate público efectuado en el Centro Universitario Tlatelolco.

Política Social

El candidato del movimiento ‘fosfo’ fue el primero en debatir sobre el tema, al referir que en la actualidad México es el 9° país con más pobreza en el mundo, planteó otorgar un salario mínimo de 10 mil pesos al mes, otorgar dos días de descanso a la semana, llevar a 1 millón de jóvenes a universidades, duplicar las becas y fomentar una reforma fiscal que beneficie a las mujeres más pobres.

La candidata del Partido Acción Nacional, el Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, se comprometió a mejorar los programas sociales, la pensión de adultos comenzarla a partir de los 60 años, becas universales para menores, escuelas de tiempo completo, nuevo esquema del seguro popular, terminar con los 9 millones de mexicanos con pobreza extrema, subsidio a mujeres trabajadoras y jóvenes para adquirir su vivienda terminando con el huachicol fiscal, atender todos los tipos de cánceres de las mujeres e impulsar 2 millones de techos solares.

La abanderada de la 4T, aseguró que el actual gobierno federal ha dado resultados positivos puesto que 8 de cada 10 personas reciben un programa social de manera directa, ha disminuido la pobreza y la desigualdad, y la economía “está mejor que nunca”, por lo que anticipó que seguirá la misma ruta, con la creación de dos nuevos programas; apoyo a las mujeres de 60 a 64 años y beca universal para menores que estudien en escuelas públicas, además planteó dar 1 millón de viviendas especialmente para jóvenes, construir farmacias del Bienestar en diversas entidades para complementar el actual sistema de salud “No venimos a descalificar, venimos a defender nuestro proyecto y presentar nuestra calidad humana, hoy nos toca respetar la investidura presidencial”, señaló.

Inseguridad y Crimen Organizado

Siendo la inseguridad el principal problema de la ciudadanía por encima del desempleo, Xóchitl Gálvez señaló que la seguridad ha sido uno de los grandes fracasos de este sexenio al registrar 186 mil personas asesinadas con su estrategia de entregarle el país al crimen organizado, por lo que ella, advirtió que de ganar la elección hará que las fuerzas armadas solo se enfoquen en la seguridad nacional le aportará a invertir en tecnología y al equipamiento de los cuerpos de seguridad, así como a fomentar la cultura y el deporte entre la población.

Claudia Sheinbaum refirió que lejos de declarar la guerra, lo que se necesita es un gobierno cuya visión sea la de construir paz y no permitir la impunidad, buscará replicar los resultados alcanzados en la Ciudad de México donde logro reducir los delitos de alto impacto en un 58% a través de cuatro ejes, en los que destaca dar aumento salarial a policías e invertir más en inteligencia e investigación. Por otra parte se comprometió a consolidar a la Guardia Nacional para que sean primeros respondientes y realicen vigilancia en carreteras, así como tipificar la extorsión como delito grave y perseguirlo de oficio.

Jorge Máynez se pronunció a favor de construir policías con un plan de pacificación, una estrategia de seguridad alejada de la militarización y terminar con el control territorial que tiene el crimen organizado “Nosotros somos los únicos que tenemos financiamiento del crimen, somos más autónomos para ejecutar los cambios, tengo la capacidad para enfrentar sus problemas”.

Migración y política exterior

En este apartado Sheinbaum que su objetivo será reivindicar la política exterior, que nadie tenga que migrar por necesidad, fortalecer la relación con Estados Unidos y Canadá, y tener mayor participación en las convenciones internacionales que tienen que ver con el medio ambiente y el cambio climático. Máynez advirtió que México necesita firmeza e inteligencia en su relación con Estados Unidos para que sea respetado y se comprometió a hacer de México una de las 10 potencias mundiales. En tanto, Gálvez sostuvo “La política exterior es un desastre, vamos por la protección a los migrantes. México tiene todo para aprovechar el comercio internacional, vamos a crecer”, ello a la par de destacar que lo que se requiere es impulsar un programa de regularización migrante en Estados Unidos y dotar de recursos a los consulados “Hoy los delincuentes controlan la migración, voy a poner orden en la frontera”.

Democracia, pluralismo y combate a la corrupción

En el último tema, las dos candidatas y el candidato a la Presidencia de México pudieron plantear una pregunta, Jorge Máynez cuestionó sobre si se requería o no una reforma al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum respecto a si se deben eliminar las diputaciones plurinominales, mientras que Xóchitl Gálvez sobre si están funcionando los gobiernos de coalición.

Al primer cuestionamiento todos coincidieron en que sí debe haber una reforma al Poder Judicial sobre todo en la manera en cómo se designan a los magistrados, en el segundo planteamiento señalaron que sí debe haber reducción de ‘pluris’, pero también disminuir el recurso que se le otorga como financiamiento a los partidos, a la par, sobre la última pregunta se comentó que se deben diseñar gobiernos que realmente le cumplan a los ciudadanos, en este apartado se propuso la creación de una Ley de Rendición de Cuentas para que los compromisos de campaña sean exigibles.

Como parte de su mensaje final, las candidaturas pidieron a la ciudadanía acudir el próximo 2 de junio a emitir un voto informado.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO