*Se invirtieron 4 millones de pesos para su construcción.
El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, inauguró el tanque de almacenamiento de agua potable «El Güio» en el paraje Lomita Regis, que beneficiará a más de 10 mil habitantes de la zona tradicional de la localidad; obra que estuvo detenida por más de una década. El alcalde destacó que la puesta en operación del tanque fue un logro de autoridades y gobierno, juntos hicieron posible reactivarlo y ponerlo en funcionamiento para el progreso de los habitantes de la región. «Porque aquí en Huixquilucan primero está mi comunidad y primero está mi gente», resaltó.
Acompañando por Guillermo Pantaleón Erendo, presidente del comisariado de bienes comunales de la comunidad indígena de Huixquilucan, el delegado de San Juan Bautista, Martín Granados Díaz, y por el director del Sistema Aguas, Víctor Manuel Báez Melo, Vargas del Villar enfatizó que ninguna persona detendrá las obras en beneficio de la comunidad. «Esto es un gran logro, no de mi gobierno, sino de la comunidad, porque había gente que no quería que llegara agua a la región».
«Históricamente se decía que los comuneros no querían el progreso y la culminación de esta obra, y esto es muestra de que los comuneros sí quieren el progreso del municipio», recalcó el edil, quien hizo un reconocimiento público a los comuneros por su trabajo para que este tanque de agua fuera concluido y activado.
Por su parte, Víctor Manuel Báez Melo, director del Sistema Aguas de Huixquilucan, detalló que el tanque tuvo una inversión de 4 millones de pesos, tiene una capacidad de un millón 100 mil litros, que permitirá mejorar el abasto del líquido en la cabecera municipal y se suma al único depósito que había, que es el de La Coronita y ahora ambos reforzarán el suministro en la Cabecera Municipal.
El delegado de San Juan Bautista, Martín Granados Díaz, agradeció al presidente municipal, Enrique Vargas del Villar, la conclusión de la obra que será de beneficio para miles de familias de la zona tradicional de Huixquilucan.