Redacción
La Concacaf ha incluido a 12 árbitros mexicanos en la lista oficial para la Copa Oro 2025, lo que ha consolidado a México como el país con mayor representación arbitral en el torneo. Esta cifra representa el 20% del total de oficiales convocados, lo que refleja la confianza en la calidad y preparación del arbitraje nacional.
Entre los árbitros centrales seleccionados se ha destacado la participación de Katia Itzel García Mendoza, quien ha sido acompañada por las asistentes Karen Díaz y Sandra Ramírez. Adonaí Escobedo y Marco Antonio Ortiz también han sido considerados, ambos con experiencia internacional y equipos ya conformados.
Además de los árbitros en campo, México ha contado con una presencia relevante en el equipo de videoarbitraje. Luis Enrique Santander, recientemente nombrado árbitro FIFA, ha sido asignado como uno de los responsables del VAR, junto con Óscar Mejía y Óscar Macías, quienes han recibido su certificación internacional en 2024.
Este grupo ha sido reforzado con personal técnico que cumple funciones esenciales durante el torneo. Miguel Chacón ha sido designado como instructor de VAR, mientras que Gabriel Mejía ha asumido el rol de preparador físico. También se ha sumado Mayte Chávez como observadora, contribuyendo a la supervisión y evaluación del rendimiento arbitral.
México no solo ha sido reconocido por la cantidad de árbitros designados, sino también por la diversidad de roles que sus representantes han desempeñado en el cuerpo arbitral. La inclusión de mujeres y especialistas en VAR ha reflejado un avance importante hacia la equidad y la modernización del arbitraje en la región.
La preparación de estos árbitros ha incluido procesos de capacitación técnica y física, en línea con los estándares internacionales exigidos por la Concacaf y la FIFA. Su participación ha sido vista como un logro del sistema arbitral mexicano, que ha buscado profesionalizarse en todos los niveles.
Con esta convocatoria, el arbitraje mexicano ha reafirmado su lugar como una de las principales potencias en el continente. Su experiencia y preparación han sido factores clave para garantizar la calidad y transparencia en el desarrollo de la Copa Oro 2025.