Lilia González
Siendo una propuesta de Movimiento Ciudadano, la comisión legislativa de Trabajo, Previsión y Seguridad Social inició el análisis de la iniciativa que busca aplicar la “Ley Silla” en el gobierno del Estado de México.
Con esta medida se busca beneficiar a 159 mil 799 personas que laboran en el sector central del gobierno, garantizando la obligación de las instituciones públicas de disponer de un número suficiente de sillas con respaldo a los trabajadores.
“Esta reforma representa un avance fundamental en la garantía de condiciones labores dignas y justas para las y los servidores públicos del Estado de México», señaló Marcela Beltrán Sánchez, diputada proponente.
Señaló que la evidencia médica y científica refiere que permanecer de pie durante varios periodos prolongados sin la posibilidad de descanso adecuado tiene efectos negativos como diversos padecimientos en huesos, articulaciones, columna, cadera, daña tendones y ligamentos, y aumenta el riesgo de desarrollar artritis y padecer várices.
Los padecimientos anteriores, dijo, afectan su calidad de vida y su capacidad para desempeñar sus funciones, de ahí que se requieran medidas para garantizar su salud y bienestar.
La legisladora de MC explicó que la iniciativa va enfocada al ámbito público, puesto que el sector privado ya existe la “Ley Silla” que se impulsó a nivel nacional y la cual entrará en vigor el 18 de junio próximo al cumplirse el lapso de 180 días para que las personas empleadoras y empresas adecuaran su normativa interna.
El presidente de la comisión, Ernesto Santillán señaló que este tipo de iniciativas representan pasos firmes hacia la dignificación del trabajo en la entidad, de quienes laboran en las 23 dependencias del gobierno que conforman las dependencias federales, las 18 dependencias estatales, los órganos descentralizados, Poderes del Estado y los Ayuntamientos, avanzando así hacia una justicia laboral.