viernes, julio 18, 2025
InicioEstado de MéxicoFiscal general rechaza cifras

Fiscal general rechaza cifras

Gerardo GARCÍA HERNÁNDEZ 

*Fiscal Alejandro Gómez señala que sólo se han

cometido dos feminicidios en este 2017.

*Organizaciones no gubernamentales hablan

casi de 30; son homicidios dolosos: FGJEM.

Pese a que organizaciones civiles y medios de comunicación han documentado varios feminicidios, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) apenas reconoció dos casos y 26 homicidios dolosos de mujeres en los que va de este 2017.

Además, anunció que dentro de la Alerta de Género la institución creó la Unidad de Análisis y Contexto, espacio que permitirá hacer un estudio cultural y socioeconómico de los agresores del sexo femenino mexiquense.

A decir del Fiscal espacial, Alejandro Gómez Sánchez en el primer mes y medio de este año, apenas se han atendido dos feminicidios, contrario a versiones de asociaciones civiles defensores de derechos humanos.

“Hemos comprometido que el ministerio público haga un intento adicional, un mayor ejercicio de acción penal por feminicidio y no por homicidios dolos…en lo que va del año llevamos dos feminicidios catalogados como tal”, comentó.

Reconoció que derivado de las política de Alerta de Género, los casos de feminicidios podrían seguir incrementado, mientras que los homicidios dolosos irán a la baja “que la cantidad de feminicidios incremente y la cantidad de homicidios se reduzcan independientemente de la reclasificación de delitos que se pueda dar durante el proceso penal”, aseveró. Reportó que en este año van 26 casos, mismo que se han registrado a lo largo y ancho del territorio nacional.

“Llevamos 26 homicidios dolosos de mujeres y dos feminicidios y en la medida que avance el proceso penal si encontramos que se trata de un homicidio en razón de género de inmediato tenemos que hacer la reclasificación correspondiente”, dijo.

Gómez Sánchez resaltó que en los próximos meses se podrá conocer el perfil de los autores de feminicidios en la entidad, luego de que ya se estableció la Unidad de Análisis y Contexto, en marcada en la política de Alerta y Género.

Artículo anterior
Artículo siguiente
PODRÍA INTERESARLE ...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO