* Asiste gobernador Eruviel Ávila Villegas a informe de presidente del TRICA.
Gerardo GARCÍA HERNÁNDEZ
En el marco de su informe anual de actividades, el magistrado presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México (TRICAEM), Miguel Ángel Terrón Mendoza reconoció que los casos de impugnación contra la emisión de fotomultas colapsó su sistema de atención y resolución durante el 2016, no obstante, aplaudió la decisión del gobierno estatal de desactivar de manera indefinida el esquema y adelantó que para el próximo año el reto que enfrentará la institución que dirige es su transformación y la digitalización de los asuntos que atiende contemplados en los planes federal y estatal del Sistema Anticorrupción.
Desde Casa Estado de México el gobernador Eruviel Ávila Villegas encabezó el evento de rendición de actividades del TRICAEM, órgano que reconoció su trabajo institucional a favor de la sociedad mexiquense y a quien expresó su respeto y autonomía en la toma de decisiones en la materia.
Por una parte, el magistrado de lo Contencioso Administrativo, Terrón Mendoza admitió que los recursos promovidos contra el programa “Límite Seguro” superaron su capacidad, al ascender a los más de 23 mil, donde el 95 por ciento favorecieron a los ciudadanos y celebró que en su momento se haya suspendido el proyecto vial para prevenir accidentes.
“Se promovieron 23 mil 191 juicios, de los cuales más de 22 mil fueron producto de este programa, en comentario el área de asesoría tenía el máximo registro de demandas promovidas en el año 2005 con 12 mil 103 demandas, este año se promovió casi el doble, asesoramos a más de 15 mil 600 personas y brindamos un total de 669 asesorías en línea”, dijo.
Reconoció que para el 2017 el reto que enfrentará el TRICAEM será su transformación institucional, además que como parte del Sistema estatal Anticorrupción la digitalización de los asuntos que atiende anualmente, que permitirá se transparente y se dé mayor certeza a los ciudadanos que han presentado un recurso de impugnación.
“A veces es muy difícil que los actos de gobierno se cuestionen hacia dentro, es decir institucionalmente, pero al conocerlo a usted sé que siempre ha priorizado a la sociedad y los reclamos que de ella enmanen”, señaló.
Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que propondrá a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se dote de más recursos a los tribunales de justicia administrativa en las entidades, para que cuenten con todas las capacidades, así como recursos humanos y materiales para realizar sus funciones y combatir la corrupción, y dar un mejor cumplimiento a la reforma que considera la instalación del Sistema Nacional Anticorrupción.
Además, adelantó que, al margen del resultado de esa gestión, en el Estado de México se hará una corrida financiera para que de manera gradual se puedan homologar los salarios de los magistrados, personal jurídico y administrativo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo con los que se erogan en el Tribunal Superior de Justicia.
Informó que instruyó al secretario general de Gobierno y a la Consejería Jurídica para que, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, se cree la cuarta sección de la sala superior para conocer de los temas relacionados con el combate y sanción de actos de corrupción, así como dos salas especializadas en materia de responsabilidades administrativas graves, como lo mandata la constitución y las leyes federales en la materia.
Asimismo reconoció la labor que ha realizado el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, como el hecho de que el 97.7 por ciento de sus sentencias hayan sido confirmadas por los juzgados federales.