Gerardo GARCÍA HERNÁNDEZ
*No se descarta aumentar polígono de municipios
violentos en Edoméx: José Manzur.
*Delitos como homicidio doloso, secuestro
y extorsión registran aumento en 2016.
Tras el replanteamiento de seguridad para incrementar de 50 a 100 ciudades consideradas como las más violentas del país, el Gobierno del Estado de México no descartó la posibilidad de tener más de ochos municipios mexiquenses en dicha lista, esto porque reconoció que en casos como Naucalpan aún persisten delitos de alto impacto como el secuestro, la extorsión y asalto con violencia en el transporte público.
Apenas este fin de semana autoridades de seguridad y justicia de los tres niveles de gobierno se reunieron para analizar el nuevo esquema, aunque para el caso de la entidad se incrementó el número de elementos de las Fuerzas federales al ya no sólo operar 56, sino 76 Bases de Operación Mixtas (BOM’s).
El secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, defendió que a partir de la presencia del Ejército, La Marina, La Policía Federal (PGR), la Procuraduría General de la República (PGR), el CISEN, así como la Policía estatal y municipal, se han reducido sensiblemente los delitos de mayor impacto, pero admitió que se tiene un saldo pendiente en el caso de secuestro y extorsión, pues ambos presentan un incremento de casi 15 por ciento comparado con el año pasado.
“En homicidio doloso tenemos una preocupación especial, robo, y sobre todo robo al transporte público… (Secuestro y extorsión) si los comparamos con el año anterior tenemos algún porcentaje del 10 o 12 por ciento arriba”. Tras darse a conocer el esquema del blindaje en materia de seguridad, ocho de las 50 ciudades más violentas se trataron de los municipios mexiquenses de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultiltán, Tecámac y Valle de Chalco.
De acuerdo a cifras del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta el mes de octubre en la entidad por el delito de secuestro se abrieron 215 carpetas de investigación y por homicidio doloso se denunciaron mil 725 casos. Mientras que en general en el Ministerio Público mexiquense se han presentando quejas por un total de 23 mil 437 delitos.
El encargado de la política interna del estado, Manzur Quiroga, admitió que la problemática de inseguridad aún se vive en Naucalpan, uno de los ocho municipios mexiquenses en la lista de los más violentos de país, principalmente relacionados con el plagio, muertes violentas y extorsión, pero justificó su alza al “efecto cucaracha” provocado por los operativos llevados a cabo en otras regiones del territorio.
“Tenemos todavía un problema en Naucalpan. Las Bases de Operación Mixta ya están en todos esos municipios y ya tenemos 76 en lugar de 56”, agregó.
No obstante, el funcionario estatal reiteró que se han arrojado resultados favorables a partir de los operativos especiales para reducir los delitos en ocho municipios dentro de la lista de las 50 ciudades más violentas del país, además en 25 demarcaciones como Toluca, Metepec, Zinacantepec, por mencionar algunos.