* Buscarán 32 entidades federativas un solo código para empresas
de seguridad privada.
Gerardo GARCÍA HERNÁNDEZ
El Estado de México y las 31 entidades federativas del país buscarán que durante el primer semestre del 2017 armonicen y homologuen los criterios de la operación de las empresas que prestan servicio de seguridad privada, con la finalidad de vigilar su operación y se detecten anticipadamente las que están al margen de la ley.
Semanas atrás, el Congreso local aprobó la Ley de Seguridad Privada, normatividad que tiene previsto que el estado tenga mayor control sobre dichas compañías, al emitir sanciones severas al cometer irregularidades como no contar con permisos y uso ilegal de armas, además se prevé capacitación y aplicación de exámenes de control de confianza.
Al respecto, el titular de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC), Eduardo Valiente Hernández, reportó avances importantes a nivel nacional para homologar los criterios de las 32 entidades federativas sobre la operación de las empresas privadas, aunque recordó que a nivel estatal se avaló reformar las leyes en la materia.
“Considero que en el primer semestre del 2017 estaría todo el marco normativo armonizado y con las mejores prácticas en todos los sentidos, hemos avanzado”, aseveró.
Adicional al endurecimiento de las sanciones, la CESC busca que las 160 empresas que prestan servicio de seguridad cuenten con placas especiales, números económicos a gran escala, entre otras cosas, medidas que ya fueron compartidas a nivel nacional.
Por otra parte, Valiente Hernández dio cuenta que a la fecha en la entidad se han clausurado a 74 compañías por operar al margen de la ley, además de que en menor medida se han presentado casos donde portan armas de fuego ilegalmente, aunque en dichos casos se da parte a las autoridades federales y a la Defensa Nacional.
“En la última reunión que tuvimos con los secretarios de Seguridad Pública en Querétaro, fue un tema que abordamos e incluso intercambiamos entre los secretarios de Seguridad Pública los marcos normativos que rigen en cada uno de los estados, para que logremos una armonización”, señaló.