lunes, julio 14, 2025

Tensión social

* Bloquean camioneros y peatones la México-Querétaro por más de cinco horas.

* Hoy se prevé tempestad de inconformidades en Edomex y el resto del país.

Gerardo GARCÍA HERNANDEZ

El “megasolinazo” de hasta un 21 por ciento, que aplicó el Gobierno de la República a partir de las cero horas de este primero de enero en los 32 estados, detonó las primeras movilizaciones en el Estado de México, donde ciudadanos en contra de la nueva política de liberación de precios del combustible, derivado de la reforma energética, bloquearon carreteras federales como La México-Querétaro, tensión social que ya ha sido expresada a lo largo y ancho del país en las últimas horas.
Aunque de acuerdo a diversas convocatorias y llamados mediante las redes sociales como Facebook y Twitter, se espera que este 2 de enero se registren marchas con gran participación en la zona “Ocoyoacac- Lerma”, a fin de expresar a la administración federal y estatal el repudio al precio de los energéticos.
Fue en las primeras horas de este primero de enero cuando ciudadanos y automovilistas bloquearon la autopista México-Querétaro en el kilómetro 102, donde a través de carteles y consignas reprocharon los daños a los bolsillos de los mexicanos con el encarecimiento de la gasolina, que dependiendo la entidad o región, alcanza los 18 pesos por litro.
Por la movilización,  hasta por cuatro horas conductores que pasaban por la vía se quedaron varados, a pesar de existir presencial policial, las quejas se expresaron principalmente en Facebook.
Dicho escenario de rispidez tuvo lugar a la altura del poblado San Miguel Victoria, Jilotepec, en la zona se evitó el flujo vehicular en ambos sentidos.
Pero se espera que la inconformidad por el aumento de la gasolina se eleve durante el transcurso de este 2 de enero, pues el Movimiento Independiente Pacífico Mexicano llamó a alzar la voz de “No al Gazolinazo 2017” y marchar sobre la autopista Toluca-México a la entrada de Ocoyoacac.
De tener eco la protesta, el tránsito se desquiciaría para cientos de autos que viajan o regresan del estado a la Ciudad de México.
Repercusiones que ya se viven a nivel país, en los estados del norte, pero también de la zona sur, regiones donde la ciudadanía se ha unido para repudiar el proyecto para consolidar la liberación de precios del combustible.
Pero también previó el alza de hasta un 21 por ciento a la gasolina, en contraparte miles de personas hicieron compras de pánico y abarrotaron las gasolineras, aunque previo a ello se dio una escasez del producto derivado del petróleo, que también ocasionó tensión social.

Artículo anterior
Artículo siguiente
PODRÍA INTERESARLE ...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO