* ¡Año negro!
* ¿Feliz 2017?
* De «madrazo en madrazo».
Por Julio A. AGUIRRE
La vida no es un problema que debe ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada: Soren Kierkegaard.
La gente acaba de salir de gastos importante por motivos de la Navidad y Cena de Fin de Año; es decir este 1 de Enero del 2017 está viviendo una cruda realidad.
Sin embargo no hay tercera sin segunda y vendrán el último golpazo al bolsillo familiar con la llegada de los «Reyes Magos» (6 de enero).
A partir del 7 de enero veremos largas filas en las casas de empeño, sin embargo hasta aquí vamos bien. Cada quien sabe lo que tiene y lo que gasta. Es para dar (se) un gusto personal y familiar. Millones de mexicanos estarán de rodillas y sin haber salido de dichos compromisos, nuestras autoridades anunciaron (27 de diciembre) un aumento en el precio de las gasolinas.
El «madrazo» lo dieron antes de dejar un año (2016) de pesadilla en importantes sentidos y rubros. Para millones de ciudadanos hartos de lo mal que los políticos manejan el bienestar ciudadano, el anuncio del aumento a los combustibles resulta y sabe a golpe al caído.
Una bofetada al más necesitado. Una medida «injustificada» aunque el gobierno federal pretenda envolvernos en discursos increíbles y frases como: es lo mejor para el país.
Sube la gasolina y sube todo empezando por la canasta básica. Suben los impuestos, suben los servicios y lo que nunca aumentan son los salarios.
Los mexicanos, salvo militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), llegamos -ellos nos guiaron- a un hartazgo insoportable…imperdonable.
Todos hablamos del «desgraciado» de Donald Trump, el «loco» que se convertirá en el peor enemigo del país y los mexicanos. Pocos reconocen y señalan que los enemigos los tenemos aquí dentro, junto a nosotros.
¿Y nuestros distinguidos diputados? Bueno, ellos se la pasan de lujo, engrosando sus cuentas bancarias con bonos insultantes y organizando posadas en el Senado; rompiendo piñatas con la figura del presidente electo de Estados Unidos, sin faltar el famoso grito que ha dado la vuelta al mundo surgida de los aficionados a los estadios de futbol.
¿Es el Partido Revolucionario Institucional el único culpable de lo que sucede en el país? ¡Por supuesto que no!? Fue lo mismo, o casi, cuando Acción Nacional gobernó (durante doce años); quien escribe se atreve a señalar que podría ser lo mismo si otro partido llegase al poder.
Los políticos visten de colores diferentes pero en el fondo del mismo árbol que da de frutos la mentira, la corrupción, la impunidad.
DE MAL EN PEOR…
Hay dos clases de hombres: quienes hacen la historia y quienes la padecen. Camilo José Cela.
En su momento este espacio señaló que las reformas producto del «Pacto por México no darían resultados a corto y mediano plazo; expusimos que el gobierno federal de Enrique Peña Nieto sería sembrar y tocaría, al que llegue, cosechar un producto en beneficio única y exclusivamente para México y sus ciudadanos. Nos quedamos cortos por no señalar que reconocer que nos equivocamos; de pesimistas no nos bajaron…ahí están las consecuencias…y la razón.
Se extingue el sexenio de Peña Nieto y en diferentes rubros no sólo no hemos mejorado, hay temas donde nos mantenemos estancados, y otros donde hemos retrocedido de manera preocupante.
Si no dan tampoco quiten, digo. «La puñalada trapera» asentada a pocas horas de recibir este Año Nuevo nos impide, al menos a quién escribe, expresar la frase de cajón en estas fechas: ¡»Feliz Año 2017″!
COMO VA…
Cuestión de enfoques…el llamado de José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda, en ese momento fue para que los mexicanos no nos asustemos por el aumento en el precio de las gasolinas. No debe asustar a los consumidores porque con el nuevo esquema se divorciará el precio del petróleo de razones tributarias o políticas.
Ojalá don Meade Kuribreña pueda ser más explícito para la gente de a pie. Aún con peras y manzanas el pueblo no lo entenderá o simplemente no querrá entenderlo señor secretario de Hacienda.
Por cierto baste un simple botón de muestra. Rebota en la mente de millones de ciudadanos la frase-defensa del entonces Gobernador del Banco de México, durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, Agustín Carstens cuando diagnosticó un simple catarrito el momento que entonces vivió México, por la complicada situación que atravesaba Estados Unidos.
Los años pasan y hasta la fecha ese inofensivo catarrito tiene postrado a los mexicanos con una desgraciada pulmonía que nos mantiene postrados.
Y por si algo faltaba el gobierno federal nos rocía gasolina.
Tal vez lloré o tal vez reí/ tal vez gané o tal vez perdí/ ahora sé que fui feliz y si lloré también amé, puedo seguir hasta el final…A mi manerA.
Correo electrónico: aguirre@8columnas.com.mx