Redacción
Las autoridades israelíes comunicaron la expulsión de Greta Thunberg luego de su participación en la más reciente misión de la Flotilla de la Libertad, que buscaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria. La activista sueca abandonó el país en un vuelo con escala en Francia y destino final en Suecia.
El barco Madleen, en el que viajaba Thunberg junto a otros activistas, fue interceptado en aguas internacionales por el ejército israelí durante la madrugada del lunes. El abordaje tuvo como objetivo impedir el avance de la embarcación hacia Gaza, donde planeaba entregar suministros a la población afectada por el conflicto.
Tras el operativo, los ocupantes del barco fueron trasladados al aeropuerto Ben Gurión. Desde ahí se inició el proceso de deportación. Las autoridades advirtieron que aquellos que se negaran a firmar la documentación correspondiente serían presentados ante un tribunal para autorizar su salida forzada.
Entre los detenidos se encontraban también el ciudadano español Sergio Toribio y la eurodiputada francesa Rima Hassan. El Ministerio de Exteriores israelí difundió imágenes de Thunberg en el interior del avión, en espera del despegue.
La Flotilla de la Libertad ha realizado múltiples misiones similares desde 2007, año en que Israel impuso un bloqueo marítimo a la Franja de Gaza. Estas acciones se enmarcan en una estrategia de desobediencia civil y resistencia no violenta, con el objetivo de denunciar el bloqueo y visibilizar la situación humanitaria en el enclave palestino.
El intento más reciente coincidió con una etapa crítica del conflicto en Gaza, escenario de una ofensiva militar israelí iniciada en octubre de 2023. Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, estiman que el número de muertos supera los 54.900 desde el inicio de los enfrentamientos.