* El ex primer ministro, Brian Mulroney, quien ha mantenido una
relación de amistad con Trump, prevé que en las mesas de negociación no
esté presente el mandatario estadounidense sino su negociador comercial.
Ottawa.- En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Canadá enfrentará grandes retos como el etiquetado de reglas de origen y la preservación del mecanismo independiente de resolución de disputas, afirmó el exprimer ministro de Canadá, Brian Mulroney.
«Han pasado 25 años de las primeras negociaciones del TLCAN, por lo que debemos tomar importantes decisiones», indicó Mulroney, quien se reunió este jueves en privado con miembros del Comité Liberal de la cámara baja de Canadá para hablar sobre la relación con Estados Unidos y la renegociación del acuerdo.
El político conservador que gobernó el país entre 1984 y 1993, suscribió antes de terminar su mandato, junto con sus colegas George H. W. Bush, de Estados Unidos, y Carlos Salinas, de México, el acuerdo que se convertiría en el mayor tratado comercial del mundo.
«Creo que las negociaciones van a ser todo un reto porque primero escuchamos las promesas de campaña de (Donald) Trump, luego tras reunirse con el primer ministro (Justin) Trudeau pareció adoptar una postura más razonable, pero ahora el representante comercial estadunidense viene con una diferente versión de las cosas. Sólo debemos esperar y ver», dijo el exgobernante.
Mulroney, quien ha mantenido por años una relación de amistad con Trump, prevé que en las mesas de negociación no esté presente el mandatario estadunidense sino su negociador comercial.
Trudeau no asistió a la reunión de la Cámara de los Lores del Parlamento Federal, debido a que se encuentra en Nueva York, donde se reunió con el secretario general de la Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, y dio un discurso en la Cumbre de Mujeres en el Mundo.
En rueda de prensa, el primer ministro canadiense dijo que en este momento Canadá no está en la posición de determinar el ritmo de las negociaciones. «Por ahora nuestra estrategia es seguir insistiendo a la administración estadunidense que la relación económica entre ambos países es profunda y compleja».
Reiteró que no hay en el mundo una relación tan cercana como la de canadienses y estadunidenses en el ámbito económico, cultural, social, persona a persona.
«Nuestra capacidad de desarrollar nuestras economías está profundamente entrelazada. Hay millones de empleos en Estados Unidos que dependen de un flujo libre y accesible de bienes en la frontera con Canadá y viceversa», agregó.
Trudeau afirmó que cualquier «mejora» al TLCAN deberá hacerse «muy cuidadosamente para que beneficie y no dañe a los ciudadanos de ambos lados de la frontera.
Recordó que el acuerdo comercial se ha ajustado docenas de veces, por lo que «esperamos tener buenas discusiones sobre cómo podemos mejorarlo».
Por lo pronto, miembros del gabinete de Trudeau siguen viajando a Estados Unidos para reunirse con representantes de firmas jurídicas y empresariales para destacar la importancia del comercio con Canadá para mantener empleos en ese país.