Redacción
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) decidirá antes del 17 de junio si Google estableció un monopolio ilegal en el mercado mexicano de publicidad digital. De confirmarse esta práctica, la empresa podría enfrentar una multa equivalente hasta al 8% de sus ingresos anuales en México, lo que representaría una de las sanciones más cuantiosas impuestas por la autoridad reguladora en el país.
La investigación contra Google inició en 2020 y entró en una fase formal de juicio durante 2023, cuando la Cofece emitió un emplazamiento. Durante este proceso, la empresa presentó pruebas en su defensa. Además, el regulador solicitó información financiera a la autoridad fiscal para complementar la investigación.
Aunque Alphabet, la matriz de Google, no revela ingresos específicos por país en sus reportes financieros, los datos públicos indican que la compañía generó alrededor de 20 mil 400 millones de dólares en 2024 para su región denominada «otras Américas», que incluye a América Latina. La Cofece realizó una audiencia oral con representantes de Google el 20 de mayo, considerada un paso clave antes de emitir su resolución.
En caso de que la Cofece determine que Google violó las normas antimonopolio, la empresa podrá solicitar un amparo directo para impugnar la resolución ante un tribunal especializado, que será quien defina la validez de la sanción.
Este caso mexicano se enmarca en un contexto global de acciones legales contra Google por prácticas monopólicas. En Estados Unidos, por ejemplo, un juez federal estableció que Google mantiene un monopolio ilegal en los servicios de búsqueda en línea y en mercados relacionados con la publicidad digital. Las autoridades estadounidenses han solicitado que Google comparta datos de búsqueda y detenga pagos multimillonarios a fabricantes de dispositivos para mantener su posición como motor de búsqueda predeterminado.
Además, el Departamento de Justicia estadounidense ha señalado que Google domina ilegalmente al menos dos mercados de tecnología publicitaria en línea, y ha pedido que la empresa venda su plataforma Google Ad Manager, que incluye servidores de anuncios y su intercambio de anuncios.
En México, la disputa con Google no se limita al ámbito económico. La presidenta Claudia Sheinbaum interpuso una demanda contra la compañía por el cambio de nombre en Google Maps del «Golfo de México» a «Golfo de América» para usuarios en Estados Unidos, señalando que la empresa no tiene autoridad para modificar denominaciones geográficas.