Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció como un avance la reducción del impuesto a las remesas en Estados Unidos, pero reiteró que su gobierno seguirá trabajando para eliminar por completo ese gravamen que, consideró, afecta de forma injusta a los migrantes.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó esta madrugada el paquete presupuestal impulsado por el presidente Donald Trump, el cual incluye una disminución del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%. La propuesta aún debe ser discutida en el Senado.
La mandataria subrayó que, aunque el ajuste representa un paso positivo, el objetivo de su administración es lograr que no se imponga ningún tipo de carga fiscal a los recursos que los migrantes envían a sus familias. También agradeció el trabajo del embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, así como el respaldo del grupo de senadores mexicanos que viajó a la capital estadounidense para cabildear contra la medida.
Además del trabajo diplomático, Sheinbaum reconoció la participación activa de la comunidad migrante, que expresó su inconformidad con el impuesto a través de cartas, correos y redes sociales. Destacó que las remesas no sólo son vitales para México, donde representan alrededor del 3% del Producto Interno Bruto, sino también para países centroamericanos, en algunos casos equivalentes al 20% del PIB.
El gobierno mexicano continuará el diálogo con legisladores de ambos partidos en el Senado de Estados Unidos para explicar los efectos negativos del impuesto. Según Sheinbaum, esta medida contradice principios de justicia fiscal y acuerdos internacionales como el que impide la doble tributación.
El paquete fiscal aprobado por la Cámara incluye, además del impuesto a las remesas, recortes a programas sociales como Medicaid y una serie de incentivos fiscales que forman parte de la agenda económica de Trump. Aunque fue promovido como una reforma histórica, la propuesta ha generado críticas dentro y fuera de Estados Unidos por sus implicaciones para sectores vulnerables, incluyendo a los migrantes que sostienen a sus familias desde el exterior.