martes, julio 8, 2025
InicioOpiniónA mi manerA

A mi manerA

*De aquel ¿y yo por qué?;
Hasta ¿y ustedes qué hubieran hecho?
*Vamos registrándonos todos.

 

Por Julio A. AGUIRRE

 

Pablo, pero no puedo afirmar nada; buscaré siempre, dudaré con frecuencia y desconfiaré de mí mismo. Marco Tulio Cicerón.
Se dice que un hombre inteligente es quien contrata, o tiene a su lado, a hombres más inteligentes que él.
Cierto es, también, que ningún Presidente de México puede sólo y sabe todo.
Fue en el año 2003 cuando el país se quedó con el «ojo cuadrado» cuando el entonces Ejecutivo Federal, Vicente Fox Quesada respondía, con una pregunta, cierta interrogante. ¿Y yo por qué?, dijo.
Mucho tiempo ha pasado y muchas frases «extraordinarias» también de otros mandatarios hasta llegar al 2017, cuando Enrique Peña Nieto, Presidente de México, durante uno de sus mensajes por el alza de gasolinas preguntó, ¿y ustedes qué hubieran hecho?
Coincidentemente los candidatos a ocupar el poder máximo en el país utilizan gran parte de sus peroratas prometiendo -casi con golpes de pecho- que escucharán al pueblo, y que gobernaran con el pueblo.
Lo primero que hacen al alcanzar el poder es exactamente lo contrario. No escuchan al pueblo y tampoco gobierna con el pueblo.
Cuando se atora la carreta entonces surgen preguntas como las señaladas. ¿Y yo por qué? Pues porque eres Presidente de México, «nada más».
¿Ustedes que hubieran hecho? Pues primero era la pregunta antes de tomar la decisión tan drástica que tiene al país con millones de inconformes. La clase media ya es baja y la clase baja ya es nada.
¿Quién falla en estos marcados temas?, ¿El presidente que toma la decisión final?, ¿el grupo de asesores que lo acompañan?
Obviamente el desacierto es de quien carga la banda presidencial; ya por decisiones personales, ya por consejos de sus allegados. Quien da la cara y quien pasa a la historia por aciertos o yerros es el presidente de México en turno.
Ya va siendo hora que los mexicanos tengamos un guía que no dude y mucho menos que pregunte. No es cierto que dentro de la enorme familia política se encuentran los mejores hombres y mujeres para guiar los destinos del país. México es enorme en talento, aunque para nuestra desgracia no les interesa la política.
Continuando con el ¿y yo por qué?, ¿y ustedes qué hubieran hecho?, nos unimos con: ¿Pos ya qué?
COMO VA…
No son enchiladas… Tanto es el hartazgo de la sociedad sobre los partidos políticos -cortados con la misma tijera- que se ha presentado en el Estado de México una turba de  aspirantes a candidatos independientes por la gubernatura de la entidad.
Voy, voy, pues tampoco se trata de comer enchiladas. Aventarse como el «borras» buscando gobernar una de las entidades más envidiadas, aprovechando justamente ese hartazgo de la sociedad no garantiza nada… nada de nada a los osados soñadores. No olvidamos, sin embargo, que la política es la única profesión donde aun perdiendo ganas.
Varios heridos… Quienes mandan en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tienen un grave problema. El dedo que señale a quién será el candidato o la candidata, ya debe estar trabajando para convencer al montón de interesados en disputar la silla gubernamental, el por qué la decisión a favor de uno o de otra.
Todos hoy hablan de unidad y apoyar a quien resulte el candidato. Queremos ver que esas frases de apoyo y de resignación se mantengan a la hora de la verdad.
Observamos muy complicada la operación cicatriz gane o pierda el partido tricolor la joya de la corona.
Tal vez lloré o tal vez reí/ tal vez gané o tal vez perdí/ ahora sé que fui feliz y si lloré también amé, puedo seguir hasta el final…A mi manerA.
Correo electrónico: aguirre@8columnas.com.,mx

PODRÍA INTERESARLE ...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO