viernes, julio 18, 2025
InicioOpiniónA mi manerA

A mi manerA

* Hambrientos contra sedientos.
* Capaces de todo.
* ¿Y las autoridades electorales?.

Por Julio A. AGUIRRE

De cuántas preocupaciones nos desprendemos cuando decidimos dejar de ser algo para ser alguien. Coco Chanel.
Todo lo negativo, hasta lo inimaginable, surge en tiempos de campañas. La pérdida de credibilidad en los partidos políticos trae consigo la poca o nula confianza en los candidatos aspirantes a puestos importantes en la búsqueda de la mejoría del municipio, del estado y el país.
Con el accionar de los partidos tenemos suficiente pero las desgracias no vienen solas. Para controlar y meter en cintura a los vivales fueron creadas instituciones electorales de la entidad, y el Instituto Nacional Electoral (INE), entre otros, conformado por verdaderos privilegiados, personal que cobra mucho, trabaja poco y aparte lo realiza mal.
Hablamos de Presidentes y Consejeros. Juntos pero no revueltos, partidos y consejeros, complican la existencia del pueblo dándole una bofetada a la democracia en el país.
No puede hacerse y permitirse tanta mentira, maldad y hasta crueldad de los partidos que buscan el poder sin que nadie les saque la tarjeta amarilla, siquiera; cuando debiesen, según las leyes electorales, ser suspendidos y cancelados los registros como tal (partido político).
No es para espantar que los institutos, solamente en tiempos de campaña, acudan a las casas de los interesados a ofrecer un rosario de promesas. No asusta la gorra de regalo, la pluma, la torta de jamón sin jamón, y la camiseta; tampoco el bote de pintura, la despensa, los pollos, gallinas y cerdos.
Esto siguió creciendo ante la ineptitud, pasividad o complicidad de las autoridades electorales, que los alborozados incrementaron las dádivas. Vinieron los regalos caros, relojes, teléfonos entre otros hasta llegar a ofrecer, de mano en mano, dinero en efectivo.
Nada de lo que los candidatos y partidos ofrecen duele. No es de ellos, no sale de sus bolsillos. Es dinero del pueblo que sólo es visto cuando ha llegado la hora de «comprar» el voto.
Quizá, sólo quizá, dichos métodos se soporten y entienda. Los puestos de elección popular hace tiempo dejaron de ganarse, ahora se compran, tal cual.
Lo que no se debe permitir de los partidos políticos, y menos de las autoridades electorales
que ciertos institutos pidan el sufragio para su candidato ¡a cambio de agua!
Increíblemente el hambriento (de votos) abusa del sediento pueblo.
Mucho llamó la atención la nota publicada ayer en este diario donde vecinos e integrantes del Movimiento Vida Digna (MOVIDIG) en Ecatepec, se manifestaron por el condicionamiento electoral que hace el municipio de extracción priista para abastecerlos de agua en diversas colonias y partes altas de Ecatepec.
Se les condiciona el abasto de agua bajo condición de que voten por dicho partido en las próximas elecciones o firmen documentos donde se comprometen a ser funcionarios de casillas apoyando al PRI, además que les solicitan copia de su credencial de elector a cualquier persona que solicite el servicio.
El cinismo de los partidos políticos lo conocemos pero, ¿y las llamadas autoridades electorales? ¿Dónde están y qué hacen los encargados de castigar los delitos electorales?
Estamos ante «consejeros» urgidos que alguien les aconseje qué hacer.
Pobre sociedad mexiquense. Pobre pueblo de México. La corrupción, la impunidad y el «valemadrismo» nos mantienen de rodillas.
COMO VA…
Nuevo Rico Mac Pato… Bendita política nuestra en la que muchos no ganan nada ¡pero cómo se divierten! Expusimos en su momento que el candidato del Partido del Trabajo, Oscar González Yáñez estaba convertido en la sal, pimienta y chile piquín a este remedo de proceso electoral; no nos equivocamos y qué bueno. La más reciente gracia del petista fue regalar dinero en efectivo a parte de la ciudadanía.
Sirva el botón de muestra para señalar que los partidos, todos, de todo se valen para engañar a la gente. Don Oscar parecía padrino de bautizo y empezó a dar dinero en efectivo a ciertos automovilistas que cargaron gasolina como parte, expuso, de la devolución del 32 % del impuesto a los combustibles. La cuenta o el gasto fueron de hasta 3 millones de pesos.
¿Hará algo al respecto el Instituto Electoral del Estado de México, (IEEM), el Instituto Nacional Electoral (INE) y los tentáculos que sancionan lo no permitido en sus leyes?.
El sólo pensar que falta más de un mes de campañas nos pone «la piel de pollo».
Tal vez lloré o tal vez reí/ tal vez gané o tal vez perdí/ ahora sé que fui feliz y si lloré también amé, puedo seguir hasta el final…A mi manerA.
Correo electrónico: aguirre@8columnas.com.mx

PODRÍA INTERESARLE ...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO