Inicio Opinión LETRAS DE JUAN GABRIEL

LETRAS DE JUAN GABRIEL

0
Movimiento Antorchista hace las pases con PRI; adiós alianza con PAN. Alcaldes morenistas podrían reelegirse.
  • PRI le dice a Antorcha: “A la hora que yo quiera te detengo”.
  • Rijosa y mantenida organización vuelve a los brazos tricolores.
  • Espantados por la UIF, líderes antorchistas botan al PAN.
  • Higinio Martínez dio luz verde a reelección de sus alcaldes.

 

POR JUAN GABRIEL GONZÁLEZ CRUZ

A esos que ya se saboreaban la amarga sopa antorchista con miras a las elecciones del 2021 seguro les dio indigestión sin haber probado bocado.

 

Tal y como se los adelanté en este espacio el pasado fin de semana “el calambre” que lanzó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) federal, al congelar las cuentas bancarias e iniciar una investigación sobre los dirigentes de Antorcha Campesina, habría de mover las piezas del ajedrez electoral en lo inmediato, especialmente en el Estado de México.

El temible Santiago Nieto

 

Ayer se acabaron las especulaciones y los amagos, luego de que la presidenta estatal del PRI, Alejandra del Moral Vela, dejó en claro que el tricolor es dueño de la filial rijosa. A los “antorchos” les aplicaron “La Media Vuelta” de José Alfredo Jiménez: “Te vas, porque yo quiero que te vayas y a la hora que yo quiera te detengo”.

 

Del Moral Vela subió a sus redes sociales una foto con los dirigentes de Antorcha, Jesús Tolentino Rompan Bojorques y Brasil Acosta, con el siguiente texto: “El PRI Estado de México con paciencia, prudencia y sigilo, está haciendo lo que le corresponde: política con altura de miras. Con compromiso y responsabilidad rumbo a 2021 vamos juntos con Movimiento Antorchista Nacional.

Alejandra del Moral recibe a sus queridos y finos antorchistas.

En los últimos meses corría como pólvora el supuesto acuerdo que Antorcha había tenido con el Partido Acción Nacional de cara a las elecciones del próximo año, con posibilidad de extenderlo hasta el 2023. Pero el coqueteo con el PAN no fue más que una llamarada de petate. Ilusos, les salió más caro el caldo que las albóndigas.

 

Las aguas volvieron su nivel la semana pasada cuando los esposos y líderes antorchistas mexiquenses, Jesús Tolentino (alcalde de Chimalhuacán) y Maricela Serrano (alcaldesa de Ixtapaluca), tuvieron que aminorar su calentura y determinar que seguirán con el partido que los vio nacer.

Brasil Acosta

 

La reunión con representantes de Lerdo 300 no estuvo en la ruta y tenor acostumbrados; esta vez fue diferente, lejos de someter, amenazar y poner condiciones, los de la llama encendida fueron a rendirse y a pedir clemencia. No es para menos, los expedientes que tienen en el gobierno federal son casi una biblia por cada personaje de esta organización adherente al PRI, que ya quería patear el pesebre.

 

Vaya que las relaciones y acuerdos entre los que mandan en el Edoméx y en la federación están en su mejor momento. La Cuarta Transformación y el temible Santiago Nieto aplacaron a Antorcha y lo volvieron a meter al redil priista. A Morena no le sirve esta sarta de crápulas antorchistas, de esos ya tiene de sobra; pero tampoco los quiere de enemigos y menos de cerquita.

 

 

 

CANCIÓN, DICHO O REFRÁN

La fábula del becerro: “quería beber y topear”…

Tolentino, la rendición

Lo bueno: que por lo menos de aquí a las elecciones del próximo 6 de junio no tendremos bloqueos carreteros y marchas en Toluca por parte de estos zánganos antorchistas, según el acuerdo firmado con la administración estatal. Lo malo: estos tipos seguirán en las “ubres de la vaca” empastada en la zona oriente del Estado de México; por lo menos Chimalhuacán e Ixtapaluca seguirán siendo sus bebederos.

 

 

Segundas partes nunca son buenas…

Higinio, relección para no generar revuelta interna

En la última reunión que tuvo el líder del Grupo de Acción Política (GAP) de Morena, Higinio Martínez Miranda con sus alcaldes y diputados locales el patriarca les dio luz verde para buscar su reelección. Con la posibilidad de que compitan sin pedir licencia o dejar el cargo, los presidentes municipales y legisladores salieron muy emocionados soñando con extender su mandato hasta finales del 2024. Pero ¡oh sorpresa!, hace una semana a los alcaldes morenistas del GAP les entregaron los resultados de su primera encuesta, donde a la mayoría no le fue muy bien. Hubo ediles con menos de 30 puntos de aceptación ciudadana y menos de 10 lograron más del 50% de aval. Seguro la mayoría ruega porque el Caso Lozoya y otras argucias de la 4T impacten en los partidos opositores. No están muy lejos del milagro, según dicen muy confiados los operadores gapistas.

Salir de la versión móvil