* PRD exige que Morena aplique la misma fórmula que con Eva Cadena,
la ex candidata de los vídeos recibiendo dinero.
* Partido de Gómez Álvarez tiene que ser congruente y predicar con el ejemplo ante señalamientos de corrupción.
Guadalupe de la Cruz
Omar Ortega Álvarez, dirigente del Partido de la Revolución Democrática así como el coordinador de campaña, de Juan Zepeda, Luis Sánchez Jiménez en conferencia de prensa hicieron un llamado a los integrantes de MORENA, predicar con el ejemplo, haciendo valer sus valores de “honestidad”.
La pregunta, dijo, es qué van a hacer, le van a quitar la candidatura a Delfina Gómez, ya que en el caso de Eva Cadena casi la linchan, le retiraron la candidatura, la dejaron sola y ahora con la aspirante al gobierno mexiquense, qué van a hacer.
“Solicitamos que la candidata de Morena, Delfina Gómez, renuncie a la candidatura que hoy ostenta, debido a que aceptó que cuando fue alcaldesa de Texcoco se les descontó una parte de su salario a los trabajadores.
“Si bien he cierto, no cometió un delito electoral si lo hizo cuando estuvo al frente de un Ayuntamiento de Texcoco, al atentar con el salario de los trabajadores y aludiendo a los estatutos que tanto predican de honestidad y transparencia, qué van a hacer, la van a destituir o en este caso no hay celo de la honestidad”.
Sánchez Jiménez, dijo que los integrantes de Morena destituyeron a Eva Cadena porque es un partido que no tolera la corrupción, es honesto y transparente y en el caso de Delfina se cometió un delito, “o aquí no hay celo de la honestidad, hemos sido muy respetuosos de los demás compañeros candidatos y no habíamos hecho señalamientos, pero en este caso si lo haremos”.
Asimismo, comentaron que la exalcaldesa de Texcoco y ahora abanderada de Morena a la gubernatura mexiquense, cometió una violación a la ley del trabajo de los servidores públicos del Estado de México y municipios, pues en sus artículos 83 y 84 queda claro, pues a la letra precisa: sólo podrán hacerse retenciones en los siguientes casos de gravamen fiscal relacionados con el sueldo, deudas contratadas con dependencias o cuotas sindicales, cuotas de aportación de cajas de ahorros, descuentos por seguridad social, las obligaciones en caso de adquisición de vivienda o falta de puntualidad o faltas injustificadas, pensiones alimenticias y cualquier otro convenio con institución de servicio aceptada por el servidor.
Por lo que al aceptar la exalcaldesa que realizó dicho descuento a poco más de 200 empleados y que se lo paso a su grupo político, lo que cometió fue un delito contemplado en el código penal del estado en su artículo 137 bis, que a la letra dice que cometen delito de abuso de autoridad contra subalternos el servidor público que haciendo uso de su cargo, obtenga por cualquier motivo para sí o para un tercero parte del sueldo o dádivas o cuotas de uno o más de sus subalternos y la penalidad va de ocho a 12 años de prisión y de mil a mil 500 días de multa, así como la destitución e inhabilitación de siete años para desempeñar algún cargo público.