Gerardo GARCÍA HERNÁNDEZ
*Legisladores mexiquenses buscan vías alternas
para evitar el encarecimiento de los combustibles.
*PAN, MORENA, PT, PRD y MC afirmaron el respaldo
a las manifestaciones por duro golpe.
A casi 15 días del mega gasolinazo que aplicó el gobierno federal en este 2017 a nivel país, desde el Congreso Local el PRD, PAN, MORENA, Movimiento Ciudadano (MC) se sumaron a la condena de la medida y exigieron la reducción del impuesto especial del producto derivado de restos fósiles, en contra parte el PRI no sólo defendió la liberación del precio de las gasolinas, sino la serie de medidas que se han anunciado para contrarrestar el daño, pero reprochó que la “dolosa medida” sea tomado por sus adversarios con tintes electorales o abandere actos de agresión.
En sesión permanente, legisladores mexiquenses se enfrascaron en una lucha de ideas y propuestas sobre vías alternas para evitar el encarecimiento de los combustibles, pero también sobre la entrada inminente de la administración en los Estados Unidos, del magante Donald Trump, que lamentaron insiste en obstruir la inversión de empresarios de su país en territorio nacional.
A favor del inicio de la liberación de las gasolinas, en voz de la bancada del Tricolor, la legisladora, Irazema González Martínez acusó que desde la Cámara alta los partidos opositores aprobaron el aumento a la gasolina previsto en el Paquete Fiscal, y exhortó que ahora no sea tomado como argumento para las elecciones de este 2017 y 2018, además que se evite promover las agresiones en las protestas justas.
Reconoció que la medida lastima los bolsillos de los mexicanos, pero la misma es responsable y protegerá la economía del país, ya que reforzó la idea de que en los últimos años el país redujo la producción de extracción de barriles que evita que se mantuviera el precio artificial de éste y ahora se apuesta para que se mueva su valor de acuerdo al mercado y la volatilidad del peso.
González Martínez, recordó que ahora México al igual que países como China, España, Francia, Brasil y Perú, entre otros, venderán el litro de gasolina de acuerdo al cambio que presenta la economía global, pero ante el escenario -calificó- como responsable las últimas acciones y pactos firmados por el gobierno federal para proteger la economía de los mexicanos.
Incluso, recordó que en las últimas horas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que buscará reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina, que reduciría en casi un peso con 20 centavos su costo actual, aunque para el mes de febrero se espera otro incremento al combustible.
Los legisladores de los distintos grupos parlamentarios condenaron los saqueos y la violencia que suscitó en diversos puntos del país como consecuencia del descontento social provocado por el gasolinazo.
Las bancadas del PAN, MORENA,PT, PRD y MC afirmaron que continuarán respaldando estas manifestaciones que surgen por el duro golpe que sufrieron las familias mexicanas a su bolsillo.
A la pregunta ¿Qué hubieran hecho ustedes?, hecha por el presidente Enrique Peña Nieto, los diputados de oposición contestaron que como primer medida una disminución de hasta el 40 por ciento al IEPS ya que esto no propiciaría el recorte a programas sociales, y al ser tan elevado propicia que las gasolinas sean más caras.
MORENA insistió en que la liberación del precio de las gasolinas anticipa que el gobierno federal quiere privatizar PEMEX y como ocurrió con TELMEX y Ferrocarriles, terminará siendo un negocio millonario para unos cuantos y afectando a los mexicanos.
Los diputados de oposición coincidieron en que la molestia ciudadana se seguirá observando en las próximas semanas hasta que no se dé una respuesta favorable para dar marcha atrás al gasolinazo, que se anticipa puede aumentar más el costo de los combustibles en el mes de febrero.