Redacción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su interés en negociar un nuevo acuerdo nuclear con Irán. Esta semana, envió una carta a los líderes iraníes en la que sugirió la posibilidad de entablar conversaciones. La preocupación en Occidente gira en torno a la rápida aproximación de Irán a la capacidad de desarrollar armas nucleares.
Trump comentó que considera la negociación como una opción más favorable para Irán, destacando que las consecuencias de no llegar a un acuerdo podrían ser graves. La carta enviada a los líderes iraníes aún no ha sido recibida oficialmente, según la misión iraní ante las Naciones Unidas en Nueva York. No hubo una respuesta inmediata del gobierno iraní a este gesto.
Los medios iraníes, como Nour News, vinculados al Consejo Supremo de Seguridad Nacional, calificaron la carta como un intento repetitivo de Washington sin sustancia. Por su parte, Trump indicó que la misiva fue enviada al ayatolá Ali Jamenei, afirmando que hay dos alternativas para abordar la situación con Irán: a través de un acuerdo diplomático o mediante una intervención militar. Reiteró que prefiere la opción diplomática, ya que su intención no es causar daño a Irán, un país que considera respetable.
La comunidad internacional, en especial los países occidentales, sigue de cerca la situación, temiendo que Irán pueda convertirse en una amenaza para la estabilidad regional y mundial si adquiere armas nucleares. Israel, los países árabes del Golfo y otros actores internacionales estarían en riesgo si esto llegara a ocurrir.
Desde que abandonó el acuerdo nuclear en 2018, Trump ha adoptado una política de presión máxima sobre Irán, centrada en la reducción de las exportaciones de petróleo iraní. Sin embargo, el presidente ha manifestado en varias ocasiones su deseo de llegar a un entendimiento con Teherán, lo que contrasta con su estrategia de sanciones y aislamiento.