domingo, junio 16, 2024
InicioEspectáculosFestival de Cine Guanajuato apuesta por la realidad virtual

Festival de Cine Guanajuato apuesta por la realidad virtual

* La edición 21 del GIFF rendirá homenaje al cineasta sueco Ingmar Berman por el centenario de su natalicio.

México.- El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) dio a conocer los avances de su edición número 21, en la que apostarán por los trabajos de realidad virtual y rendirán un homenaje al cineasta sueco Ingmar Bergman por el centenario de su natalicio. En conferencia de prensa, Sarah Hoch, directora del GIFF, manifestó su entusiasmo por esta nueva edición del encuentro que tendrá lugar del 20 al 29 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato, capital, y que en más de dos décadas ha acercado a más personas al Séptimo Arte.
Destacó que como parte de las actividades, este año presentarán una retrospectiva del trabajo de Bergman, considerado pieza clave de la cinematografía mundial.
Mencionó que la primera obra maestra del director, «Un verano con Mónica», sirvió como imagen del cartel que representará al festival.
«Hablamos del verano, de la mujer, de la luz, elementos que hacen de nuestro cartel algo diferente y llamativo», mencionó Hoch al referirse a la imagen de una mujer mirando al horizonte en short y playera.
Por otra parte, también dio a conocer que el GIFF sigue apostando por el talento, por lo que este 25 de enero abrió su convocatoria para la competencia oficial de largometraje y corto, la cual se cerrará el 1 de abril. Explicó que la inscripción aún es gratuita para las cintas mexicanas y son seis categorías las que participan en competencia: Largometraje de Ficción y Documental; Cortometraje de Ficción, Animación, Documental, Experimental y Realidad Virtual.
Esta es la primera vez que se abre la categoría de Realidad Virtual; sin embargo, ante la gran demanda de estos trabajos decidieron seguir apostando por sus creadores, explicó. Cabe recordar que el año pasado el GIFF produjo tres cortometrajes en RV y exhibió otras películas en ese formato con la finalidad de explorar otros estilos de narración.
Asimismo, se aprovechó la ocasión para presentar a los cineastas mexicanos que se irán becados al Rotterdam Lab. En esta ocasión son Indira Cato y Juan Sarquis, y ambos estarán en el taller del 27 al 31 de enero para recibir asesoría en sus trabajos fílmicos. Otra de las sorpresas fue la presencia del director Joaquín del Paso, recordado por su cinta «Maquinaria panamericana», quien regresó a México tras concluir en Alemania la escritura de su nuevo guion que pretende filmar en esta ciudad.

PODRÍA INTERESARLE ...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO