sábado, junio 15, 2024
InicioEstado de MéxicoConcluye Foro de Ciberseguridad y Protección de Datos del PJEdoméx

Concluye Foro de Ciberseguridad y Protección de Datos del PJEdoméx

Redacción

El Foro Internacional de Ciberseguridad y Protección de Datos Personales del Estado de México concluyó con la destacada necesidad de desarrollar un marco legal integral y capacitar adecuadamente a las instituciones encargadas de la justicia para tipificar y judicializar los ciberdelitos. Este evento subrayó la importancia de una actuación eficaz frente al crimen cibernético para asegurar la protección de los datos personales sensibles.

Durante dos días, se exploraron temas como el comercio digital, el phishing, y estrategias innovadoras para prevenir y responder a ciberataques. Organizado por el Poder Judicial del Estado de México, el foro contó con la participación de 800 personas en línea y más de 250 asistentes presenciales. Estos números reflejan el interés y la relevancia del tema en la sociedad actual.

Cristel Pozas Serrano, Consejera de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, clausuró el foro destacando que el ejercicio académico logró concientizar sobre cómo la tecnología cambia nuestro entorno. Recalcó que la ciberseguridad no es solo un desafío para empresas y gobiernos, sino para toda la sociedad.

Edgar Marín Pérez, Titular de la Unidad de Transparencia del Poder Judicial del Estado de México, agradeció la colaboración con Bambú Mobile. Subrayó que las actividades interactivas y talleres permitieron a los asistentes entender el comportamiento de los hackers y cómo identificar actividades que ponen en riesgo su seguridad jurídica y datos personales.

En la última jornada del foro, se llevó a cabo el panel «Protección de Datos Personales en Redes Sociales y Comercio Electrónico». Daniela Hernández Marín, Bogar Díaz y Emilio Saldaña Quiñones intercambiaron conocimientos sobre la importancia de compartir la mínima información posible en línea y cómo identificar actividades sospechosas para proteger la identidad y seguridad de la información sensible.

El panel sobre «Seguridad Bancaria, Fintech y Datos Personales» contó con la participación de Josefina Román Vergara, Sandro García-Rojas Castillo y Arturo García Hernández. En este espacio, se enfatizó que el sector financiero es altamente vulnerable a ciberataques, destacando la necesidad de actualizar y armonizar la regulación en el ámbito financiero para mejorar la seguridad en el tratamiento de datos e información crediticia.

PODRÍA INTERESARLE ...

MÁS LEÍDO