sábado, junio 15, 2024
InicioValle de MéxicoConvenio CONAC - ASOFIS es un acto de transparencia

Convenio CONAC – ASOFIS es un acto de transparencia

  • Permite fortalecer la rendición de cuentas de las entidades federativas y sus municipios.

 

    Naucalpan, Méx.-La presidenta municipal, Claudia Oyoque Ortiz asistió a la firma del convenio entre el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (ASOFIS), para consolidar  la armonización contable, impulsar la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas de las entidades federativas y sus municipios.

Durante la firma se habló del tema de la transparencia del ejercicio del gasto, para lo cual la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a partir de septiembre va abrir una página de internet en la que los Ayuntamientos debemos estar publicando el ejercicio del gasto, explicó la Oyoque Ortiz.

«Es un acto de trasparencia y fiscalización contundente que se hace en países europeos y que hoy se realizará en México, donde estaremos reportando de manera puntal, en que se ejerce el gasto, desde el capítulo mil, hasta las compras; es decir todo», agregó la presidenta municipal.

El convenio fue signado en las instalaciones de la  Secretaría de Relaciones Exteriores y durante el acto se mostraron las acciones que han impulsado el CONAC sobre transparencia y rendición de cuentas, enfocados principalmente al tema municipal.

El CONAC está integrado por: presidente el secretario de SHCP, Luis Videgaray Caso; subsecretario de Egresos, Fernando Galindo Favela; subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas; subsecretario de SHCP, Fernando Aportela Rodríguez; tesorera de la Federación, Irene Espinosa Cantellano; titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Marcela Andrade Martínez, y secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez.

Los gobernadores de las entidades federativas de los grupos que se refiere en el Artículo 20 fracción III de la ley de Coordinación Fiscal: Grupo 1 y 3 Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz Grupo; 2 y 4 Colima, Mario Anguiano Moreno; Grupo 5 y 7 Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Grupo 6 y 8 México, Eruviel Ávila Villegas.

PODRÍA INTERESARLE ...

6 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO