lunes, junio 17, 2024

¡Al rojo vivo!

Gerardo GARCÍA HERNÁNDEZ 

*Da a conocer CEPLAN resultados de su sondeo

en 20 municipios; Alfredo del Mazo a la cabeza.

*Pero se cierra contienda entre el segundo y cuarto lugar;

Juan Zepeda, del PRD, avanza en preferencias.

A un mes de la jornada del 4 de junio, la elección a gobernador del Estado de México ya se disputa entre cuatro candidatos, donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) continúa a la cabeza de las preferencias y el de la Revolución Democrática (PRD) ha crecido considerablemente, aunque si fueran ya las votaciones, el Tricolor ganaría la contienda para asumir la nueva administración, esto de acuerdo al Centro de Plantación Estratégica y Prospectiva Política (CEPLAN).

En su más reciente encuesta, CEPLAN reportó que el levantamiento de opinión se llevó a cabo en 20 municipios con mayor densidad poblacional y equivalente al 60 por ciento de la Lista Poblacional de Electores, puntos donde la mayoría apuesta porque exista alternancia, pero indicaron que será en ese momento en que tomarán una decisión final.

En primera parte, derivado de este ejercicio destaca que el candidato de la coalición PRI-PVEM-PANAL-PES, Alfredo del Mazo Maza, sigue como puntero al obtener el 22 por ciento de la preferencial electoral, con una mínima ventaja sobre MORENA, PAN y PRD.

En segundo lugar quedaría, MORENA, a través de Delfina Gómez Álvarez, quien obtendría 22 por ciento, y de manera sorpresiva del PRD, Juan Zepeda Hernández, en tercer lugar con 19 por ciento, desplazando a Josefina Vázquez Mota, del PAN, con 17 por ciento.

En la encuesta se destaca el crecimiento de MORENA sin tener experiencia en elecciones electorales, al ser partido de recién creación y también el avance importante del Sol Azteca, que ha sido el único que ha escalado peldaños en las primeras cuatro semanas de esta contienda.

En contraparte, de los 800 cuestionarios aplicados, el 43 por ciento se dice no identificado con ningún partido político que representa; que aún existe 11 por ciento de votantes indecisos, por lo que los partidos deberían aprovechar en ganar su confianza.

Sobre la calificación a las autoridades federales, estatales y municipales, el peor calificado resultó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con solamente 3.7 por ciento de aprobación, mientras que el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, registró un 4.5 de opiniones favorables a su labor.

Artículo anterior
Artículo siguiente
PODRÍA INTERESARLE ...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO