lunes, junio 17, 2024
InicioValle de MéxicoSe suma Ecatepec a Protocolo Naranja

Se suma Ecatepec a Protocolo Naranja

  • Más acciones para proteger la integridad física de las mujeres en el municipio.

 

    Ecatepec, Méx.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) capacitó a más de tres mil servidores públicos del gobierno de Ecatepec para actuar efectivamente en caso de desaparición de mujeres, niñas y niños de la localidad, a través del «Protocolo Naranja» que consiste en que las autoridades inicien la búsqueda de manera inmediata, una vez reportada la persona ausente, sin esperar a que transcurran 72 horas oficiales para determinar el extravío.

Indalecio Ríos Velázquez, presidente municipal, informó que el gobierno local se suma a esta estrategia, similar al «Protocolo Alba», implementado por primera vez en Chihuahua, con el cual las instancias involucradas cruzan bases de datos de Instituciones Federales, Estatales y Municipales para comenzar la movilización y difusión de la información de la persona perdida, con el propósito de lograr su pronta ubicación y prevenir que pudiera salir de territorio mexiquense.

«El objetivo es que la ciudadanía interponga una denuncia por extravío e iniciar las indagatorias para la localización en un lapso menor a 12 horas; esta estrategia fue puesta en marcha por primera vez en Ciudad Juárez en  2003 y dio como resultado una efectividad de 95 por ciento para encontrar a las personas desaparecidas», explicó el edil.

Detalló que el «Protocolo Naranja» consiste en denunciar y atender de manera inmediata una desaparición, ya que las primeras horas son cruciales, por lo que la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial, el Instituto municipal de la Mujer, el Sistema municipal de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) y la Defensoría de Derechos Humanos de Ecatepec, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, las procuradurías federal y estatal de Justicia y  Ministerios Públicos, entre otras instituciones, deberán estar en constante comunicación. Dijo que este operativo de coordinación interinstitucional fue modificado, reestructurado y adecuado al marco jurídico y organizacional del Estado de México y del municipio,  adoptando así las necesidades específicas de la localidad y de la entidad.

PODRÍA INTERESARLE ...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS LEÍDO